Esta receta pertenece al trabajo de recuperación e investigacion de la antropóloga boliviana Beatriz Rossells Montalvo: La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.
Las agipas se han de rallar en agua y después exprimirlas muy bien en un lienzo. Batir huevos frescos con claras y yemas. A cada diez huevos le pondrán una libra de azúcar molida y ya que esté bien batido y espeso le pondrán azafrán, clavo, canela, pimienta, semilla de culantro tostado, nuez moscada, todo molido, dos puñados de biscocho de pan, o migajón de pan rallado. Pondrán en un perol un poquito de manteca y allí pondrán todo lo otro. Luego colocar a la lumbre hasta que se vaya cuajando; ponerle la agipa exprimida y revuelto todo dejar que cuaje y cuando este hecho mazamorra sacarla fuera del fuego y ponerle olores de ámbar, almiscle desleído en agua de azahar, poner en las fuentes untadas con manteca, clavarle por toda ella almendras rajadas, espolvorear con azúcar y canela y hornear para que se tuesten y doren.
En este libro encontraran el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana.
La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.
Beatriz Rossells Montalvo:
LA PAZ-BOLIVIA:
Archivado en: Bolivia, Junio, Recetas Tagged: Beatriz Rossells Montalvo, Torta
